z232

Comparación de patrones de fracturas de motociclistas más jóvenes con otros mayores involucrados en accidentes de motocicleta no fatales

  • El grupo demográfico de motociclistas se está desplazando hacia una mayor proporción de motociclistas mayores de 40 años.
  • Intentamos identificar diferencias en la distribución y gravedad de las lesiones ortopédicas entre 3 cohortes de edad e identificar factores independientes que contribuyen a las fracturas después de una colisión de motocicleta (CCM).
  • Los pacientes ancianos sufrieron fracturas con mayor frecuencia. No hubo diferencias entre los grupos de edad con respecto a la gravedad de la lesión.
  • El mecanismo de colisión puede tener más influencia que la edad con respecto al tipo y ubicación de la fractura.
  • Se necesitan más investigaciones para desarrollar una caracterización más generalizable de los patrones de lesiones por colisión de motocicletas, los factores de riesgo y las características de los pacientes.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29985641/

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15389588.2018.1494384?journalCode=gcpi20

Ashie A, Wilhelm A, Carney D, DiPasquale T, Bush C. Comparing fracture patterns of younger versus older riders involved in nonfatal motorcycle accidents. Traffic Inj Prev. 2018;19(7):761-765. doi: 10.1080/15389588.2018.1494384. Epub 2018 Oct 23. PMID: 29985641.

Copyright © 2020 Informa UK Limited 

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Características de los motociclistas implicados en accidentes entre motocicletas y automóviles

Characteristics of motorcyclists involved in accidents between motorcycles and automobiles

 

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25909211

 

De:

Oliveira AL1, Petroianu A2, Gonçalves DM3, Pereira GA3, Alberti LR4.

Rev Assoc Med Bras (1992). 2015 Jan-Feb;61(1):61-4. doi: 10.1590/1806-9282.61.01.061. Epub 2015 Jan 1.

 

Todos los derechos reservados para:

Creative Commons License This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

 

 

 

Abstract

INTRODUCTION:

traffic accidents are one of the main causes of death and disability, with motorcyclists representing the great majority of both the victims and the perpetrators.

OBJECTIVE:

this work studied the characteristics of motorcyclists injured in accidents involving motorcycles and automobiles.

METHOD:

this study sought to interview 100 motorcyclists who had been injured in collisions between motorcycles and automobiles, and who were undergoing emergency hospital treatment in the region of Belo Horizonte, Brazil. The questionnaires included demographic information (age, gender, skin color, education level, profession) and questions about years of licensed driving practice, how often they would drive an automobile, how long they had had a motorcycle driver’s license, how often they would ride a motorcycle, the number of prior accidents involving a car, and the number of prior accidents not involving a car.

RESULTS:

of the 100 consecutive accidents studied, 91 occurred with men and 9 with women, aged between 16 and 79 (m = 29 ± 11) years. Regarding their reason for using a motorcycle, 83% reported using it for transport, 7% for work, and 10% for leisure. Most of these accident victims had secondary or higher education (47%). Of the motorcyclists who held a car driver’s license, 68.3% drove the vehicle daily or weekly and held the license for more than one year. Sixty-seven percent of the accident victims used a motorcycle daily and had a motorcycle driver’s license for at least one year.

CONCLUSION:

among the motorcyclists injured, most were men aged 20 years or older, with complete secondary education, and experienced in driving both motorcycles and cars, indicating that recklessness while driving the motorcycle is the main cause of traffic accidents.

PMID: 25909211   DOI: 10.1590/1806-9282.61.01.061
[PubMed – indexed for MEDLINE] 

Free full text

Resumen
INTRODUCCIÓN:
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad, siendo los motociclistas los que representan a la gran mayoría tanto de las víctimas como de los perpetradores.
OBJETIVO:
Este trabajo estudió las características de los motociclistas lesionados en accidentes con motocicletas y automóviles.
MÉTODO:
Este estudio trató de entrevistar a 100 motociclistas que habían sufrido heridas en colisiones entre motocicletas y automóviles, y que estaban recibiendo tratamiento hospitalario de emergencia en la región de Belo Horizonte, Brasil. Los cuestionarios incluyeron información demográfica (edad, sexo, color de la piel, nivel de educación, profesión) y preguntas sobre años de prácticas de conducción con licencia, la frecuencia con la que conducían un automóvil, cuánto tiempo llevaban una licencia de conducir de motocicleta, Una motocicleta, el número de accidentes previos relacionados con un coche, y el número de accidentes anteriores que no implican un coche.
RESULTADOS:
De los 100 accidentes consecutivos estudiados, 91 ocurrieron con hombres y 9 con mujeres, entre 16 y 79 años (m = 29 ± 11) años. En cuanto a su razón de usar una motocicleta, el 83% informó usarlo para el transporte, el 7% para el trabajo y el 10% para el ocio. La mayoría de estas víctimas de accidentes tenían educación secundaria o superior (47%). De los motociclistas que poseían una licencia de conducir de automóvil, el 68,3% conducía el vehículo diariamente o semanalmente y tenía la licencia por más de un año. El sesenta y siete por ciento de las víctimas del accidente usaron una motocicleta diariamente y tenían una licencia de conducir de la motocicleta por lo menos un año.
CONCLUSIÓN:
Entre los motociclistas lesionados, la mayoría eran hombres de 20 años o más, con educación secundaria completa y con experiencia en la conducción de motocicletas y automóviles, lo que indica que la imprudencia al conducir la motocicleta es la principal causa de accidentes de tráfico.