z232

El impacto de la enfermedad de Parkinson en los resultados de la artroplastia total primaria de rodilla

Estudio narrativo #OpenReviews de la literatura para comprender el impacto de la enfermedad de #Parkinson en los resultados de la #totalknee #arthroplastiaprimaria
#orthotwitter #ortopedia #openaccessjournal #arthroplasty #artroplastia #TKA #implant #osteoartritis #fracture #implante #osteoartritis #fractura #ATR

The impact of Parkinson’s disease on results of primary total knee arthroplasty in: EFORT Open Reviews Volume 7 Issue 10 (2022) (bioscientifica.com)
  • La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo común.
  • Cuando los pacientes con EP se someten a una artroplastia total de rodilla (ATR) por osteoartritis de rodilla, se obtiene una peor función de la rodilla y una peor calidad de vida que en las cohortes pareadas (MC). Sin embargo, el grado de satisfacción de los pacientes suele ser alto.
  • La estancia media es un 6,5% mayor en los pacientes con DP que en los MC.
  • En comparación con los MC, los pacientes con EP sometidos a ATR tienen un 44 % más de riesgo de complicaciones.
  • En los pacientes con EP, la tasa global de complicaciones es del 26,3% frente al 10,5% en los MC; la tasa de infección articular periprotésica es del 6,5% en pacientes con EP frente al 1,7% en MC; y la tasa de fractura periprotésica es del 2,1% en pacientes con DP frente al 1,7% en MC.
  • La tasa de reingreso a 90 días es del 16,29% en pacientes con DP frente al 12,66% en MC. Se producen más contracturas en flexión en pacientes con EP.
  • La tasa de complicaciones médicas es del 4,21 % en pacientes con EP frente al 1,24 % en MC, y la tasa de complicaciones relacionadas con los implantes es del 5,09 % en pacientes con EP frente al 3,15 % en MC. A los 5,3 años de seguimiento medio, la necesidad de cirugía de revisión es del 23,6%.
  • La supervivencia del implante a 10 años, tomando como punto final la revisión de cualquiera de los componentes, es del 89,7% en pacientes con EP frente al 98,3% en MC.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36287105/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9619389/

https://eor.bioscientifica.com/view/journals/eor/7/10/EOR-22-0055.xml

Rodríguez-Merchán EC, Kalbakdij-Sánchez C. The impact of Parkinson’s disease on results of primary total knee arthroplasty. EFORT Open Rev. 2022 Oct 26;7(10):701-709. doi: 10.1530/EOR-22-0055. PMID: 36287105; PMCID: PMC9619389.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Traumatología y Siniestros

Dr. Carlos Espitia Alarcón. Tiene Alta Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el sistema de la Secretaria de Salud en la ciudad de México, avalada y titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año 2012 y esta certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. TORRE MEDICA SAN JOSÉ AV. AQUILES SERDAN NUMERO 37 ATOYAC DE ALVAREZ GUERREO, MÉXICO. TEL . 74242 3 5175

El impacto de la enfermedad de Parkinson en los resultados de la artroplastia total primaria de rodilla

Tendencias de resultados tempranos de la artroplastia unicompartimental de rodilla en pacientes con obesidad mórbida: un potencial para la cirugía ambulatoria

Los pacientes con #IMC elevado deben ser considerados candidatos para someterse a procedimientos de #UKA en ASC o en hospitales con unidad de recuperación rápida.

Early Outcome Trends of Unicompartmental Knee Arthroplasty in Patients With Morbid Obesity: A Potential for Outpatient Surgery – The Journal of Arthroplasty (arthroplastyjournal.org)
  • El índice de masa corporal (IMC) elevado se consideraba anteriormente una contraindicación para la artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA). Este estudio buscó determinar si los resultados después de la UKA en pacientes con un IMC elevado han mejorado a lo largo de los años. Presumimos que los tiempos operatorios y la duración de la estadía (LOS) después de la UKA disminuirían significativamente, mientras que las tasas de alta domiciliaria aumentarían en todas las cohortes de IMC, especialmente aquellas con un IMC > 40.
  • Este estudio encontró que los tiempos operatorios y LOS han disminuido significativamente en pacientes con obesidad mórbida en los últimos 14 años, mientras que más pacientes son dados de alta a sus hogares sin ser readmitidos o reoperados en el primer mes. A medida que los cirujanos continúan mejorando sus técnicas quirúrgicas y reconstructivas, este estudio sugiere que los pacientes con un IMC elevado deben ser considerados candidatos para someterse a procedimientos de UKA en centros de cirugía ambulatoria o en hospitales con una unidad de recuperación rápida.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35483608/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(22)00477-6/fulltext#relatedArticles

Pascual-Leone N, Minutillo GT, Headen AC, Sheth NP. Early Outcome Trends of Unicompartmental Knee Arthroplasty in Patients With Morbid Obesity: A Potential for Outpatient Surgery. J Arthroplasty. 2022 Oct;37(10):2009-2013.e3. doi: 10.1016/j.arth.2022.04.028. Epub 2022 Apr 26. PMID: 35483608.

Copyright © 2022 Elsevier Inc. All rights reserved.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Traumatología y Siniestros

Dr. Carlos Espitia Alarcón. Tiene Alta Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el sistema de la Secretaria de Salud en la ciudad de México, avalada y titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año 2012 y esta certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. TORRE MEDICA SAN JOSÉ AV. AQUILES SERDAN NUMERO 37 ATOYAC DE ALVAREZ GUERREO, MÉXICO. TEL . 74242 3 5175

Tendencias de resultados tempranos de la artroplastia unicompartimental de rodilla en pacientes con obesidad mórbida: un potencial para la cirugía ambulatoria