Resumen
Antecedentes: La versión acetabular es crucial para la función de la cadera y su evaluación precisa es necesaria para tratar a pacientes con trastornos de la cadera. Los estudios actuales revelan discrepancias en la precisión de las mediciones radiográficas cuantitativas frente a las mediciones por TC, pero falta un análisis centrado en las caderas antevertidas frente a las retrovertidas. Este estudio tiene como objetivo llenar este vacío comparando directamente la fiabilidad de estos dos métodos para evaluar diversas configuraciones de cadera.
Preguntas/propósitos: (1) ¿Qué tan fiables son los métodos cuantitativos radiográficos y de TC para medir el ángulo de la versión acetabular? (2) ¿Existe alguna diferencia en la confiabilidad de las mediciones del ángulo de la versión acetabular mediante radiografía en comparación con la TC en caderas antevertidas y retrovertidas? (3) ¿Cuál es el grado de variación en las mediciones de la versión acetabular cuando se comparan los métodos cuantitativos radiográficos y de TC en caderas antevertidas y retrovertidas?
CORR
Clinical Orthopaedics and Related Research®
@Clinorthop
OpenAccess: Yonga et al. descubrieron que, si bien las evaluaciones radiográficas pueden aproximarse a la versión acetabular real en caderas antevertidas, son considerablemente menos precisas que las mediciones por TC en caderas retrovertidas. #orthoTwitter
Conclusión
En nuestro estudio, observamos una concordancia intraobservador e interobservador satisfactoria para ambas técnicas de medición. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la confiabilidad de la medición de la versión acetabular con técnicas radiográficas no es igual a la de las mediciones basadas en TC. Esta discrepancia es más evidente en caderas con retroversión. Si bien las evaluaciones radiográficas pueden aproximarse a la versión acetabular real en caderas antevertidas, son considerablemente menos precisas en caderas retrovertidas, lo que a menudo conduce a un margen de error sustancial (Tabla complementaria 1; https://links.lww.com/CORR/B314). Por lo tanto, se deben utilizar tomografías computarizadas para evaluar a los pacientes con caderas retrovertidas.
#OpenAccess: Yonga et al. found that although radiographic assessments can approximate the true acetabular version in anteverted hips, they are considerably less accurate than CT measurements in retroverted hips. #orthoTwitter
— CORR (@Clinorthop) December 10, 2024
Read in #CORR here: https://t.co/VYX97cgAtM pic.twitter.com/os39jnsYsj
Introducción
La configuración tridimensional (3D) del acetábulo en relación con la pelvis, conocida como versión acetabular, es fundamental para definir la estructura, la estabilidad, el rango de movimiento y la capacidad funcional de la cadera [5]. La evaluación precisa de la versión acetabular es fundamental, no solo para la identificación de afecciones del desarrollo, sino también para diseñar estrategias de tratamiento para diversos trastornos de la cadera, mejorando así los resultados del paciente [5, 6]. Las imágenes iniciales suelen implicar radiografías estándar, que miden fácilmente parámetros como el ángulo agudo, el ángulo centro-borde y el índice acetabular de Shenton [5]. Sin embargo, medir la versión acetabular plantea un desafío notable, especialmente cuando se aborda una cadera retrovertida. La confiabilidad de ciertos indicadores de diagnóstico se pone en duda, ya que tienden a variar significativamente con la experiencia del intérprete radiográfico y la posición del paciente durante el procedimiento [3, 14, 15].
Las exploraciones axiales y tridimensionales, como la TC y la RM [1-3, 7, 12, 15, 18], generalmente proporcionan una evaluación más precisa de la morfología acetabular en comparación con la radiografía estándar [9-11, 13, 17]. Además, el uso de algoritmos de software automatizados mejora la precisión de estas mediciones [5]. Por otro lado, ciertos estudios [10, 13] indican que los datos de las técnicas radiográficas cuantitativas son comparables a las mediciones tomadas a partir de tomografías computarizadas. Sin embargo, la eficacia de estas técnicas de diagnóstico por imágenes puede no ser uniforme en todas las formas de cadera. Aunque este problema puede no afectar sustancialmente la evaluación de las caderas antevertidas, puede conducir a interpretaciones inexactas en las caderas retrovertidas porque la compleja estructura tridimensional del acetábulo no se aprecia por completo en las radiografías biplanares [11]. Es imperativo determinar la fiabilidad de las mediciones radiográficas cuantitativas en configuraciones de cadera antevertidas y retrovertidas. Hasta donde sabemos, no se ha realizado ningún estudio que compare la evaluación de caderas antevertidas y retrovertidas.
Por lo tanto, planteamos las siguientes preguntas: (1) ¿Qué fiabilidad tienen los métodos cuantitativos radiográficos y de TC para medir el ángulo de versión acetabular? (2) ¿Existe alguna diferencia en la fiabilidad de las mediciones del ángulo de versión acetabular mediante radiografía en comparación con la TC en caderas antevertidas frente a caderas retrovertidas? (3) ¿Cuál es el grado de variación en las mediciones de la versión acetabular cuando se comparan los métodos cuantitativos radiográficos y de TC en caderas antevertidas y retrovertidas?
Clinical Orthopaedics and Related Research®
Yonga Ö, Güven M, Akman B, Yüksel K. Is Quantitative Radiographic Measurement of Acetabular Version Reliable in Anteverted and Retroverted Hips? Clin Orthop Relat Res. 2024 Dec 1;482(12):2136-2144. doi: 10.1097/CORR.0000000000003159. Epub 2024 Jul 12. PMID: 38996337; PMCID: PMC11557072.
Copyright © 2024, Copyright © 2024 The Author(s). Published by Wolters Kluwer Health, Inc. on behalf of the Association of Bone and Joint Surgeons
