INTRODUCCIÓN:
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad, siendo los motociclistas los que representan a la gran mayoría tanto de las víctimas como de los perpetradores.
OBJETIVO:
Este trabajo estudió las características de los motociclistas lesionados en accidentes con motocicletas y automóviles.
MÉTODO:
Este estudio buscó entrevistar a 100 motociclistas que habían sufrido heridas en choques entre motocicletas y automóviles, y que se encontraban bajo tratamiento hospitalario de emergencia en la región de Belo Horizonte, Brasil. Los cuestionarios incluyeron información demográfica (edad, sexo, color de la piel, nivel de educación, profesión) y preguntas sobre años de prácticas de conducción con licencia, la frecuencia con la que manejarían un automóvil, cuánto tiempo llevaban una licencia de conducir de motocicleta, Una motocicleta, el número de accidentes previos relacionados con un coche, y el número de accidentes anteriores que no implican un coche.
RESULTADOS:
De los 100 accidentes consecutivos estudiados, 91 ocurrieron con hombres y 9 con mujeres, entre 16 y 79 años (m = 29 ± 11) años. Con respecto a su razón para usar una motocicleta, el 83% informó usarla para el transporte, el 7% para el trabajo y el 10% para el ocio. La mayoría de estas víctimas de accidentes tenían educación secundaria o superior (47%). De los motociclistas que poseían una licencia de conducir de automóvil, el 68,3% conducía el vehículo diariamente o semanalmente y tenía la licencia por más de un año. El sesenta y siete por ciento de las víctimas del accidente usaban una motocicleta diariamente y tenían una licencia de conducir de motocicleta por al menos un año.
CONCLUSIÓN:
Entre los motociclistas lesionados, la mayoría eran hombres de 20 años o más, con educación secundaria completa y con experiencia en la conducción de motocicletas y automóviles, lo que indica que la imprudencia al conducir la motocicleta es la principal causa de accidentes de tráfico.